Canela de Ceilán

La canela fue una de las primeras especias comercializadas en el mundo antiguo. La canela era una especia popular en el mundo árabe antiguo, y los comerciantes árabes allanaron el camino para que la canela viajara largas distancias a través de la ruta de las especias hasta el mercado europeo. La canela inspiró muchos viajes históricos que llevaron al descubrimiento del Nuevo Mundo por Cristóbal Colón y Vasco de Gama hacia Sri Lanka y el sur de India.

La canela de Ceilán (Cinamomum Zylanicum; Cinnamomum verum) es una planta originaria de Sri Lanka, un árbol de tamaño moderado y frondoso de hoja perenne. La canela cultivada y producida en Sri Lanka ha adquirido una larga reputación en el mercado internacional debido a su calidad, color, sabor y aroma únicos. El nombre “Canela de Ceilán”, derivado del antiguo nombre de Sri Lanka, es una indicación geográfica muy consolidada para la canela.

La canela es la especia más importante y valiosa producida en Sri Lanka. Antes de la llegada de la tecnología moderna de conservación de alimentos, los europeos usaban canela con pimienta para conservar productos cárnicos. La canela se utiliza en productos de panadería, comidas asiáticas y tés aromatizados por su distintivo aroma y sabor. Con la creciente preocupación por los riesgos para la salud asociados con los aromatizantes sintéticos utilizados en la industria alimentaria, existe una preferencia creciente por los sabores naturales en todo el mundo.

El método único de procesamiento y curado de la canela le da el sabor característico frente a la casia. La preparación de las ramas de canela implica una combinación de arte y habilidad única de Sri Lanka, transmitida de generación en generación durante siglos. Productos de canela con valor agregado como aceite de canela, polvo de canela y tabletas de canela también se producen y exportan a un gran número de países.

La canela de Ceilán pertenece a la familia Lauraceae y contiene unas 220 especies y subespecies. La “canela de Ceilán” (Cinamomum Zeylanicum Blume) y la casia son las más importantes que se comercializan en el mercado internacional. La casia se origina en diferentes países como China, la región de Vietnam, la región de Java, Indonesia e India. La “canela de Ceilán”, conocida como “canela dulce” y “canela verdadera”, se considera superior a la variedad conocida como casia.

LA CANELA COMO ALIMENTO

Como especia: La canela es la especia más importante y valiosa producida en Sri Lanka. También se producen en Sri Lanka productos con valor agregado como aceite de canela, polvo de canela y tabletas para exportación a un gran número de países. La canela se usa en productos de panadería, comidas asiáticas, té aromatizado por su aroma y sabor distintivos, y también en la conservación de ciertos alimentos.

Aspectos de salud de la canela: El efecto terapéutico de la canela contra la diabetes y la hipertensión está ahora bien establecido. El polifenol llamado cinnamatannin, un tipo de procianidinas encontrado en la canela, es responsable de estos efectos.

Actualmente, la canela se usa ampliamente como ingrediente alimenticio, en preparaciones farmacéuticas y en la industria cosmética en todo el mundo. Al ser rica en antioxidantes, es beneficiosa para la salud en general. El aceite volátil de la canela se utiliza ampliamente en perfumes, cosméticos y regalos exóticos aromáticos.

MERCADOS PRINCIPALES

EE.UU. y México son los principales mercados para la canela de Ceilán. Colombia, Ecuador, Perú, España, Guatemala, Chile y Bolivia son otros países que consumen una cantidad considerable de canela de Ceilán. Sri Lanka tiene un enorme potencial para penetrar en segmentos de mercado de nicho en el mercado internacional. Las exportaciones de Sri Lanka representan el 41,13 % de las exportaciones mundiales de este producto, ocupando el primer lugar en las exportaciones mundiales (Trademap 2013).

MARCA DE LA CANELA DE CEILÁN

La creación de la marca de la canela de Ceilán pura y su promoción como marca global en los mercados objetivo es muy importante para resaltar las principales características de la canela de Ceilán y diferenciarla de la casia para obtener una ventaja competitiva. En consecuencia, la canela de Ceilán se ha introducido en el mercado internacional como un producto de marca denominado “Pure Ceylon Cinnamon”, que refleja una combinación de varias características intrínsecas discutidas anteriormente. La EDB ha completado el registro de la marca “Pure Ceylon Cinnamon” en Europa y EE.UU., y ha obtenido los certificados de registro de ambos países.